Estamos a tu lado para ayudarte

Localización

C/ Suárez de la Riva Nº8 - 1ºA, Oviedo(Centro colaborador de Psicología Silvia Santana) y de forma online para cualquier otro lugar del mundo.

Horario

Lunes a jueves
10:00h a 19:00h
Viernes
10:00h-15:00h

Teléfono

(+34) 633065619
Llámanos o escríbenos por WhatsApp si lo prefieres.

Correo

info@psicologiaenarmonia.com

foto07

¿Qué podemos hacer por ti?

Recuerda que las sesiones pueden realizarse de forma online por videollamada o de forma presencial, ya que Estefanía ejerce como psicóloga en Oviedo, Asturias.

Contacta con nosotros

¿Te surgen dudas?

Estas son algunas de las preguntas que más suelen hacernos, pero si tienes cualquier otra, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para escucharte y ayudarte. 

Pedir ayuda no es sencillo, y es normal que nos cueste dar el paso. Cuando nos llames, encontrarás a una persona encantada de escucharte, sabiendo lo difícil que puede ser para ti iniciar este camino. El primer contacto puedes hacerlo por teléfono, WhatsApp o correo electrónico. Elige la forma que te resulte más sencilla para expresar lo que necesitas. Si llamas por teléfono, es posible que estemos en sesión y no podamos responder en ese momento, pero te devolveremos la llamada en cuanto nos sea posible. Si nos escribes, te contestaremos en el primer rato que tengamos disponible. Puedes preguntarnos todo lo que necesites, sin ningún compromiso.

Cuando un malestar emocional empieza a condicionar tu día a día.
Cuando la tristeza se alarga y afecta a tu vida social, familiar o laboral.
Cuando un pensamiento recurrente te impide disfrutar de tus planes o te lleva a renunciar a cosas importantes para ti.
Cuando dejas de disfrutar lo que antes te gustaba, y ya no encuentras placer o bienestar en tu día a día.
Cuando aparecen síntomas más evidentes como ansiedad, ganas de llorar constantes u obsesiones recurrentes.

Lo ideal sería contar con herramientas de autoconocimiento que nos ayuden a prevenir ese malestar tan grande, pero la vida a veces nos pone delante situaciones difíciles (duelos, conflictos, imprevistos…) que pueden afrontarse mejor con apoyo psicológico.

No todo el mundo necesita hacer terapia, pero es una excelente forma de conocerse mejor y enriquecerse a través de nuestras fortalezas y vulnerabilidades.

No, aunque a veces se confunden.
Un/a psiquiatra es un/a médico/a especializado/a en psiquiatría: ha estudiado medicina y luego ha hecho una especialización en trastornos mentales. Puede diagnosticar y tratar enfermedades mentales con medicación.

Una psicóloga, en cambio, es una profesional experta en conducta humana. El tratamiento que ofrece no se basa en medicamentos, sino en ayudarte a comprender tu historia de aprendizaje, gestionar tus emociones y adquirir herramientas para afrontar nuevas situaciones.

En algunos casos, ambos profesionales pueden trabajar juntos para ofrecer un tratamiento integral.

Todo lo que compartas será tratado con el respeto que mereces.
En consulta no se trata de juzgar, sino de comprenderte y ayudarte a que tú también te comprendas mejor. La terapia es un espacio en el que ejercitamos la autocompasión y, también, cuestionamos creencias que pueden estar limitándote.

Te sorprendería saber cuántas personas están en situaciones similares a la tuya.
Además, si te apetece, también ofrecemos espacios grupales donde puedes compartir tu experiencia con otras personas que están viviendo algo parecido.
Sabemos que al principio pueden dar un poco de miedo, pero suelen convertirse en espacios seguros y reconfortantes, donde hablar con otras personas de emociones y vivencias comunes.

Si te resulta más fácil, puedes escribirnos un correo o un WhatsApp.
También puedes conocernos un poco más a través de nuestro perfil de Instagram, para ir rompiendo el hielo.

Nuestra consulta es como un saloncito: con sofás cómodos, algo de beber y una mantita por si hace falta. No hay mesas de por medio y cuidamos cada detalle para que no te sientas expuesto/a. Queremos que te sientas a gusto, en un lugar en el que te apetezca estar.

A dos mujeres apasionadas por su trabajo y dispuestas a ayudarte con honestidad y dedicación.
Además de profesionales, somos humanas. Es posible que nos emociones con tu historia, que soltemos algún chiste malo y que compartamos contigo alguna afición friki.

Defendemos la cercanía como parte fundamental de cualquier proceso terapéutico.
Para nosotras, la terapia es un intercambio de sabiduría: tú traes tus vivencias y nosotras nuestra experiencia profesional en conducta humana.
Pero, sobre todo, compartimos lo vivido para generar conocimiento mutuo.

Tu experiencia es la protagonista de cada sesión. No importa cuánto sepamos nosotras o cuán bien podamos analizar tu conducta: lo esencial es tu vivencia, y el respeto profundo hacia lo que estás sintiendo.

Nos adaptamos a tus necesidades, pero solemos recomendar que las 2 o 3 primeras sesiones sean semanales. Esto nos permite conocerte, entender mejor tu caso y empezar a ofrecerte herramientas de autogestión.

A partir de ahí, y según cómo vaya el proceso, las sesiones se irán espaciando cada dos o tres semanas.

La duración total depende de cada persona, pero la media de los procesos que acompañamos suele estar entre los 6 meses y 1 año.

A dos mujeres apasionadas por su trabajo y dispuestas a ayudarte con honestidad y dedicación.
Además de profesionales, somos humanas. Es posible que nos emociones con tu historia, que soltemos algún chiste malo y que compartamos contigo alguna afición friki.

Defendemos la cercanía como parte fundamental de cualquier proceso terapéutico.
Para nosotras, la terapia es un intercambio de sabiduría: tú traes tus vivencias y nosotras nuestra experiencia profesional en conducta humana.
Pero, sobre todo, compartimos lo vivido para generar conocimiento mutuo.

Tu experiencia es la protagonista de cada sesión. No importa cuánto sepamos nosotras o cuán bien podamos analizar tu conducta: lo esencial es tu vivencia, y el respeto profundo hacia lo que estás sintiendo.