Tratamiento y Acompañamiento Psicológico en pacientes con Lipedema

Al igual que tú, yo también soy paciente de Lipedema

¡Hola! Soy Estefanía, Psicóloga General Sanitaria con amplia experiencia en Lipedema, Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos de la Imagen Corporal (dismorfia corporal); paciente de lipedema y creadora de este espacio terapéutico llamado Psicología en armonía (consulta de psicóloga en Oviedo y psicóloga online).

Como paciente de Lipedema he tenido la gran inquietud y necesidad, tanto profesional como personal, de ampliar mi experiencia en este campo: En el acompañamiento y tratamiento de esta enfermedad y todo lo que implica (Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastornos de la Imagen Corporal, Dismorfia Corporal, dolor crónico y un largo etcétera). Esto es solo una parte de mi trayectoria profesional como psicóloga, pero quizás es la más importante para mí.

Actualmente estoy doctorando en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad de Oviedo. Proyecto de investigación, protocolo y tratamiento en intervención psicológica de pacientes de Lipedema.

Si estás viendo esto, es muy probable que ya sepas qué es el Lipedema (en caso contrariomás abajo encontrarás un resumen de qué es Lipedema). No obstante, quiero explicar qué es el Lipedema desde la psicología clínica.

Es muy importante cuidar al paciente de Lipedema desde la perspectiva psicológica

Se ha hablado de cómo afecta físicamente esta enfermedad, su dolor físico y su desproporción… complicaciones y patologías asociadas… pero ¿cómo afecta y gestionamos el Lipedema psíquicamente? ¿Qué variables hay que tener en cuenta? ¿Cómo intervenir?

Desde Psicología en armonía, como profesional con amplia experiencia en Lipedema, y como paciente, vamos a diseñar el acompañamiento y tratamiento que necesites: desde la interiorización de la información una vez has descubierto qué te pasa (después de años de frustración, desconocimiento, culpa y dolor…), la interiorización de nuevos hábitos en tu autocuidado, hasta la gestión de las expectativas en los resultados, elijas el tratamiento que elijas (ya sea conservador o quirúrgico), y cómo afrontarlo.

No sin ello, olvidar otras consecuencias psicológicas asociadas al Lipedema, en el caso que las hubiera, como un Trastorno de la Conducta Alimentaria, un Trastorno de la Imagen Corporal como puede ser una dismorfia corporal o autoimagen y autoestima dañadas, inseguridades, limitaciones, miedos y un largo etcétera.

lipedema

Mereces recuperar tu bienestar emocional. Y juntas podemos conseguirlo.

pexels-dmitriy-ganin-8379329

El plan de trabajo en esta intervención psicológica a partir de un protocolo de rigurosidad y evidencia científica como necesitamos, es RECONSTRUIR Y REPARAR tu historia de vida ahora que ya sabes lo que te pasa y necesitas saber qué puedes hacer a partir de ahora.

Y para ello, estaré aquí, a tu disposición para podernos ayudar.

¡Bienvenida al primer día del resto de tu vida!

Reproducir vídeo

¿Qué es Lipedema?

Para aquellos lectores que desconozcan qué es el Lipedema, comenzaremos con la breve descripción según la OMS e incluido en el CIE 11 desde el 2018, aunque implantado a partir de la actualización del CIE 11 en enero de 2022. No significa que esté incluido en el sistema de salud pública, con las dificultades de acceder a un tratamiento que esto implica y las consecuencias de no tratar ni atender una enfermedad crónica, progresiva, degenerativa y que, a día de hoy, no tiene cura.

  • EF02.2 Lipoedema
  • Entidad padre
    • EF02 Algunos trastornos no inflamatorios del panículo adiposo
  • Descripción
    • Edema «adiposo» sin fóvea, por lo general limitado a las piernas, muslos, caderas y brazos, aunque puede aparecer también en el cuero cabelludo. Puede confundirse con el linfedema.
  • Codificado en otra parte
    • Lipolinfedema (BD93.1Y)
promo 2